TELEGRAFIA

Es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables. La radiotelegrafía o la telegrafía sin cables transmiten mensajes usando la radio. La telegrafía incluye formas recientes de transmisión de datos tales como fax, correo electrónico y redes de ordenadores en general.

HISTORIA

Samuel Morse (1791-1872) fue el inventor del código que lleva su nombre. En 1832 proyectó la construcción de un telégrafo. Estados Unidos y Europa le negaron el registro de su invento. Fue en 1843 cuando consigue la financiación del gobierno americano para la construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore.
En 1844 se llevó a cabo la primera transmisión y el éxito fue espectacular, se formó una compañía que cubría el territorio americano de líneas telegráficas.
El código básico, código Morse, transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos que circulaban por un único cable.
El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico. Mediante la presión de los dedos, permitía el paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anulaba.

LA TELEGRAFIA ACUSTICA.

Consiste en transmitir mensajes mediante sonidos, mensajes que por supuesto puedan ser entendidos por los receptores. Por ejemplo el tañer de las campanas, que lo mismo avisan de la hora de la misa, que una llamada de reunión a los vecinos. o una señal de alarma.

LA TELEGRAFIA OPTICA.

Está más diversificada, tiene sus orígenes en el telégrafo romano, que utilizaba antorchas para comunicar mensajes.

TELEGRAFIA ELECTRICA.

El sistema más conocido es el desarrollado por Morse, consistente en un circuito que se abre y cierra con mayor o menor duración, constituyendo puntos y rayas. Un manipulador crea impulsos eléctricos largos o cortos (rayas y puntos) que se transmiten por un cable hasta un receptor, donde un sistema de relojería mueve una tira de papel con un estilete donde quedan anotadas las rayas y los puntos. Este sistema con muchas mejoras fue el más exitoso en todo el mundo.

RADIO TELEGRAFIA.

A pesar de su notable éxito adolecía de un fallo, era necesario que un cable conectara emisor y receptor. La solución de este problema llegó con los trabajos de Marconi, basados en las experiencias de Hertz, Popov, Branly, etc.